31 de marzo de 2008

"El líder tiene que entender el juego, al jugador pero sobre todo al empleado"


Para Alex Tucek, director Regional de Casinos Austria International, en la industria lúdica los gerentes necesitan también aprender muy bien el negocio. Con 35 años de experiencia, el ejecutivo afirma que tuvo que desarrollar habilidades de gerenciamiento y conducción específicas para cada país

Agrandar letra
Achicar letra
Imprimir
Era sólo un empleo de verano, por apenas tres meses. En 1972, mientras Alex Tucek estudiaba Administración de Negocios en Viena, un amigo le comentó sobre un curso para ser croupier. Le entusiasmó la idea y así ingresó al mundo de los casinos para encontrarse con lo que sería el “trabajo de su vida”.

En la actualidad, Tucek es el director Regional de Casinos Austria International, cadena que en el país gerencia los casinos en Salta y Mendoza y que posee 63 casas de juego a lo largo de 17 países y diez cruceros. Hoy, en su actual posición, el ejecutivo es el responsable de todos los proyectos que la cadena tiene para el continente.

“Para mi esta profesión fue como un regalo, porque gracias a mi trabajo pude conocer lugares muy lindos y pasar por experiencias muy enriquecedoras como el hecho de estar constantemente conociendo distintas culturas”, asegura el ejecutivo en diálogo con infobaeprofesional.com durante su breve estadía en Buenos Aires.

Después de trabajar cinco años en su país, las aperturas de casinos en España, Turquía, Argentina, Australia y Palestina, llevaron a que Tucek se traslade por cada uno de estos rincones del planeta. En 2005, el ejecutivo se mudó a Estados Unidos para ocupar la posición de director regional para las Américas. Hoy, Miami es su lugar de residencia.

-Tuvo que liderar grupos humanos de distintas culturas ¿Cómo fue y es esa experiencia?
-Es un aprendizaje constante por que cuando creía haber aprendido cómo liderar un grupo ocurría, por ejemplo, la apertura de un casino en otro país y allá iba. Es muy interesante el hecho de comprender que cada grupo de empleados es distinto. Todavía estoy aprendiendo. Por ejemplo, en este momento de los chilenos, porque en su país estamos por abrir un casino. De acuerdo al país, los empleados son más relajados, divertidos. En Australia, por ejemplo, la gente es muy relajada y, en cambio, en Europa y Austria es más conservadora. Lo más lindo es que dentro de una compañía de este tipo puedes moverte de país sin perder tu trabajo, y conocer otros lugares y gente nueva todo el tiempo. Además, fui desarrollando distintas habilidades de gerenciamiento y conducción de equipos de acuerdo a la situación y país en el que me encontraba.

-¿La posibilidad de hacer carrera es una de las principales motivaciones en este rubro?
-En nuestro caso ofrecemos muchas oportunidades y tenemos un nivel de rotación muy bajo, porque si alguien que trabaja en Salta se quiere ir a Suiza, si existe la posibilidad lo vamos a mandar. Y sin dudas que esto nuestros empleados lo ven como una ventaja. Cuando abrimos un casino en un país, al principio la gerencia viene de la casa matriz, pero el resto de los empleados son nativos porque una de nuestras ideas es aprovechar la apertura para darle trabajo a la gente. Nuestro objetivo es que ellos también viajen y adquieran experiencias, así cuando vuelven lo hacen con mayores conocimientos y pueden ocupa mejores posiciones. De hecho, en 1987 teníamos 50 alumnos en Las Leñas, y hoy hay más de diez argentinos que son gerentes en nuestros casinos de todo el mundo. Esta es la idea de la compañía, que se puedan desarrollar. Y esto es una gran motivación para ellos.

-¿Dónde radica para usted el éxito en las empresas de hoy?
-En esta industria es importante tener una imagen limpia, clara, correcta y trasmitir que un casino no sólo le saca plata a la gente sino que su función principal es la de ser un entretenimiento, dar un alto servicio y ofrecer una buena atmósfera en la que la gente quiera estar. Además, para que una compañía sea exitosa y prospere en el tiempo, sus líderes siempre tienen que estar mirando hacia donde se puede expandir y estar atentos las nuevas posibilidades de negocios, lo cual es cada día es más difícil porque todas las empresas están haciendo lo mismo. Pero si la organización logra una buena reputación, tiene gran una ventaja sobre otros proyectos en los países que se disputen. También, y esto no es un punto para nada menor, hay que cuidar mucho a los empleados y tener en el país proyectos a largo plazo, no sólo para algunas meses sino que es fundamental mantener el compromiso y las inversiones.

-¿Y cómo influye la figura del líder?
-Es muy importante que un líder en este tipo de compañías entienda el juego, al jugador y al empleado, por eso es fundamental que alguien que trabaja en un casino sepa cómo jugar, pero también que sepa perder. Como la sensación que se tiene al perder plata es muy grave, este líder tiene que entender como se siente el jugador y advertirle a los empleados. En un casino, el líder tiene que aprender muy bien el negocio. No es lo mismo hacer cuentas y llevar las finanzas que manejar un casino y a toda su gente. El gerente de un casino no es alguien que se queda en su oficina sino una persona que recorre y se involucra con la gente. Y que también muchas veces tiene que salir en defensa de un empleado cuando un jugador se enoja. Como líder, en este ambiente es muy necesario tener mucha flexibilidad.

-¿Y qué aptitudes tienen que tener los gerentes y líderes de los casinos?
-Me doy cuenta cuando un gerente es bueno al ver que entiende a los seres humanos y la manera en que maneja a sus empleados. Si no puede liderar el grupo correctamente, no sirve. Y también es importante que sepa manejar el negocio, que sea responsable respecto a dónde gastar y en qué ahorrar. No necesito que sea un contador, un profesional, pero sí que sepa de estas cosas. No es imprescindible que hayan sido croupier, puede venir de áreas de Recursos Humanos, finanzas o de otra industria. E incluso esto en ciertos casos es muy bueno, porque tiene una mirada distinta, más abierta por fuera de este mercado.

-¿De qué manera se maneja ante una crisis?
-Soy de tomar decisiones muy rápido, porque creo en una situación de crisis no hay momento para consultar opiniones, ya que cada uno tiene la propia y esto no ayuda a resolver de manera rápida.

-¿Recuerda cuál es la decisión más difícil que tuvo que tomar en todo estos años?
-Si. La decisión mas difícil que tuve que tomar fue la de cerrar el casino en Jericó, en Cisjordania. Al principio de la segunda Intifada el casino estaba abierto pero las fronteras cerradas. Era hacer negocios o priorizar la seguridad de los empleados. En ese momento sí consulté a mucha gente porque fue muy difícil. Pero creo que la decisión fue acertada.

-¿Qué le recomenadaría a los jóvenes que quieren incursionar la industria del juego?
-Que aprendan idiomas, que estén preparados para viajar y para vivir en países distintos, y que sepan que si bien hay que sacrificar muchas cosas, vale la pena porque es un proyecto muy bueno. Si me hubiera quedado en Austria, mi vida hubiera sido muy aburrida.


Cecilia Novoa

30 de marzo de 2008

En Ernst&Young, casi la mitad trabajará desde su casa


La medida alcanzará al 45% de sus trabajadores del estudio y es voluntaria. Podrán desempeñar hasta la mitad de su jornada laboral en su domicilio

Agrandar letra
Achicar letra
Imprimir

Ernst&Young Abogados permitirá que el 45% de sus empleados puedan cumplir hasta la mitad de la jornada laboral en su domicilio, “sin que ello conlleve una merma en el salario, condiciones laborales o categoría”.

Así lo informó este lunes el estudio en un comunicado difundido por el diario español Cinco Días.

La medida, que tendrá carácter voluntario, podrá aplicarse en el caso de aquellos trabajadores que hayan llegado a la categoría de asociado o superior y alcanza a 180 personas del total de 400 que integran la firma.

Desde Ernst&Young Abogados señalan que se trata de una iniciativa que, “además de contribuir a la conciliación de la vida personal y profesional, responde a la preocupación constante del despacho por la satisfacción laboral de sus profesionales y porque éstos trabajen mejor”.

Para el socio director general del despacho, Víctor Gómez de la Cruz, medidas de este tipo permiten que el estudio “sea un lugar atractivo para trabajar y que capte, retenga y motive a los mejores profesionales”.

9 de marzo de 2008

Cuáles son los trabajos que se pagan mejor en la Argentina que en Europa

Cuáles son los trabajos que se pagan mejor en la Argentina que en Europa


Los ingenieros civiles, los vendedores de comercio, los analistas de sistemas y los camioneros tienen en Argentina salarios mayores a los que se pagan, por la misma tarea, en algunos países europeos.

Así lo indicó un informe difundido hoy por la Universidad de Belgrano, que sostiene que, tomados globalmente, los empleados británicos tienen un poder adquisitivo entre dos y tres veces mayor que los argentinos.

El trabajo fue elaborado en base a estadísticas y comparativos entre Argentina y tres naciones europeas, Gran Bretaña es la que, "por lejos", paga los mejores salarios.

Pero el titular del Centro de Estudios de la Universidad de Belgrano, Víctor Beker, señaló que "nuestro país no siempre sale perdiendo en estas comparaciones con las naciones europeas" si se toma la comparación rubro por rubro.

Por ejemplo, los ingenieros civiles argentinos ganan un 60% más que sus colegas españoles y un 10% más que sus pares belgas, medidos en tèrminos de poder adquisitivo.

Algo similar ocurre con los vendedores de comercio, los camioneros y los analistas de sistemas. Mientras que los primeros obtienen un salario real un 7,5 % mayor en Argentina que en España, los segundos y los terceros ganan aquí un 24 y un 6 % más, respectivamente, que en la nación ibérica.

En el resto de los casos, señaló Beker, "se corrobora la creencia popular de que en Europa se pagan mejores salarios que en Argentina".

Por caso, un docente que dicta clases en un colegio secundario gana en Argentina una suma tres veces menor a la que obtendría en el Reino Unido, dos veces menor a la que recibiría en España y un 46 % más baja que la que ganaría en Bélgica.

Además, los sueldos de los médicos argentinos son la cuarta parte de los de sus colegas belgas y británicos, y un 17 % inferiores a los de sus pares españoles.

6 de marzo de 2008

El proceso creativo y su función social



Isabel Petry Kehrwald
Magíster y doctoranda en Educación por la UFRGS
Profesora Adjunta de la FUNDARTE / UERGS.
Coordinadora del Polo FUNDARTE del Proyecto Arte en la Escuela.
En Revista de la FUNDARTE, Ano II, Vol. II, No.4. RGS, Brasil, 2002.

Traducción: Élcio R. de Sá

“Crear significa poder comprender e integrar lo comprendido en un nuevo nivel de conciencia. Significa poder condensar el nuevo entendimiento en términos de lenguaje [...]. Así, la creación depende tanto de convicciones internas de la persona, de sus motivaciones, cuanto de su capacidad para usar el lenguaje en el nivel más expresivo que pueda alcanzar. Este hacer es acompañado de un sentimiento de responsabilidad, pues tratase de un proceso de concientización.”

Fayga Ostrower (1990, p. 253)

La importancia de los estudios respecto a la creatividad se inicia en la constatación de que el ser humano construyó a sí mismo y el mundo alrededor a través del proceso de crear y recrear ideas, objetos y eventos. Ser creativo no es solamente una potencialidad, también es una necesidad humana y hace parte de la naturaleza peculiar de hombres y mujeres desde el nacimiento.

El estudio del proceso creativo ha posibilitado la comprensión de sólo algunos de sus múltiples aspectos. Su desvelo intriga a investigadores de todos los campos del conocimiento y se presenta, todavía en el siglo XXI, como un área en abierto. Por largo tiempo ha sido entendido como un don, un talento, otorgado por una esfera mítica y sólo recientemente ese innatismo fue sustituido por conceptos que apuntan hacia la posibilidad de que todos y cada uno, en particular, pueden desenvolverse creativamente, sea por las experiencias del día-a-día, sea a través del esfuerzo personal, o sea por la educación formal e informal.

Es común asociar creatividad con crear, renovar, redefinir, dinamizar, progresar, flexibilizar, intuir, descubrir, auto desarrollarse, realizar con originalidad y otras designaciones que apuntan hacia la divergencia, la búsqueda de lo nuevo y de la acción diferenciada.

Cupertino (1998) entiende que nuestro deseo, al pretender desarrollar la creatividad, es la apertura personal a la pluralidad, a la consideración de que lo qué es puede ser diferente, y que actitudes de descentralización y extrañeza son fundamentales para ampliar el ámbito de las experiencias. En este sentido, es importante crear condiciones para la diversidad, despojarse de actitudes etnocéntricas y disponerse, internamente, para la experimentación de otras posibilidades que no aquellas a las cuales estamos acostumbrados.

Si por un lado el estímulo a la individualidad y a la subjetividad deben ser valorados, por otro, es necesario tomar en cuenta el pensamiento crítico social contemporáneo, para el cual una acción sólo si legitima a través del compartir el saber. Por ese enfoque, entendemos que el proceso creativo irá a construir su sentido y significado en el terreno del social.

Pensar en esta relación creatividad / sociedad es pensar en la escuela y en las prácticas pedagógicas que conciben la creatividad con un formato individual y fuera de contexto, señalado por Silva (1994), como una manera de desconsiderar las construcciones de un sujeto socio histórico. La autora observa la ausencia de un clima en el salón de clase que “facilite” el desarrollo creativo, paralelo a un ambiente escolar que contribuya para comprender la práctica creativa como una práctica social necesaria e importante para poner en evidencia las “personalidades de un grupo”.

En la misma dirección apunta Hernández (2000, p. 85), al comentar que “si la creatividad es un don individual, la enseñanza del arte no es necesaria”, y sigue alegando que esta mitificación concurre para distorsionar la función del arte en la educación, pues esa idea lleva al entendimiento de que la educación tiene una importancia marginal para la formación artística de las personas, generando consecuencias negativas en lo que si refiere al grado de valoración social que se da al arte y a los artistas. En la cola de ese concepto se extiende el que formateamos sobre lo que sea el acto de crear: si es un talento innato, en el cual la educación poco puede interferir, o si es un proceso singular, tramado con y en el tejido social y que se instala y se expande a la medida en que se construye.

Una revisión de la literatura sobre el tema identifica que las teorías son recientes – divulgadas a partir de 1950-, década en que se intensificaron los estudios sobre la creatividad, entre los cuales los realizados por Guilford (1968) y sus colaboradores. Las investigaciones, en su mayoría, provienen del área de la Psicología, se concentran en identificar a los individuos creativos o con altas habilidades y son de cuño personalizado. Se valen de la psicometría y se distancian de los enfoques socio históricos, como si el sujeto se constituyera en el vacuo. También hoy hay una tendencia del estudio de la creatividad volcada hacia la arte terapia y a las posibilidades de esta área contribuir para la calidad de vida, principalmente de portadores de necesidades especiales.

Se entiende que el desarrollo del proceso creativo en la formación del individuo es importante por lo que contribuye, tanto para su humanización, cuanto para la comprensión de un ser / estar cultural, sendo la enseñanza del arte uno de los campos privilegiados para desencadenar estas funciones. Posibilita, como señala Martins (1998), un modo único de despertar la conciencia y nuevos modos de sensibilidad. De hecho, el hacer artístico, aliado a la educación de los sentidos y al saber ver y apreciar, podrá resultar en la construcción de una conciencia estética capaz de captar cambios y aún impulsarlos. Sobre este aspecto Barbosa (1998, p. 18) observa que “a través de la apreciación y de la decodificación de trabajaos artísticos desarrollamos fluencia, flexibilidad, elaboración y originalidad – procesos básicos de la creatividad.

Duarte Jr. (1988) designa esta apreciación como dimensión estética de la educación, la cual envuelve un sentido más allá del apreciado, proporcionando un tipo especial de conocimiento que solamente puede ser construido a través del arte. Este conocimiento también es llamado de alfabetización estética, sendo que la educación, al contribuir para ese proceso de forma creativa, interrelaciona producción artística, apreciación estética e información histórica, esto es, medía la concientización cultural, una de las matrices de la ciudadanía.

Según el punto de vista de la enseñanza del arte con enfoque creativo, Barbosa (1998) tras una importante e inusitada contribución al entender que el ciclo creador no se agota en el hacer. Al remitirlo, también, a la apreciación y a la lectura de imágenes, apunta para otra visión de la creatividad, abriendo camino para una nueva mirada sobre el proceso creativo, hasta entonces centrado en la producción. Tal actitud desvela una interesante perspectiva educativa en el ámbito de la enseñanza y del aprendizaje y provoca a los(as) educadores(as) a reflexionar sobre las prácticas vigentes en lo que si refiere a las relecturas. Estas, actualmente desviadas de su enfoque inicial, es decir, la necesidad de acercar el arte producido a lo largo del tiempo a infantes y jóvenes con el objetivo de comprender la cultura y establecer relaciones para construir conocimiento en esta área, las relecturas han servido para una mera reproducción de la faena ajena.

¿Podemos leer creativamente las imágenes de nuestra cultura visual? ¿Qué procedimientos adoptar para un acercamiento / apreciación creativo de las imágenes del arte y del cotidiano?

Estas son indagaciones necesarias para calificar la lectura creativa y para alejarse del encasillamiento que se observa en muchas acciones docentes: el(la) profesor(a) presenta los artistas consagrados – legitimados por la cultura hegemónica – los de su preferencia – legitimados por su gusto personal. Y, enseguida, los alumnos son invitados a producir un trabajo artístico a partir de la imagen estudiada, lo que casi siempre resulta en una profusión de “tarsilas” y “portinaris”. A pesar de las conquistas ya alcanzadas en la enseñanza del arte, si nota que las actividades todavía se apoyan en el modelo citado arriba o, entonces, se concentran en el diseño, recorte / colage y experiencias sin significado, despegados tanto de la realidad cuanto de la demás actividades escolares.

Para revertir ese cuadro es necesario que profesores y profesoras tengan conocimiento sobre el proceso creativo y vivencien el hacer artístico asociado al estudio teórico de la creatividad. Con un repertorio de referencias conceptuales y prácticas sobre el asunto, será posible construir nuevos caminos pedagógicos que contemplen propuestas apropiadas de mediación.

La participación espontánea o el acaso no son suficientes para asegurar la comprensión o la construcción de conocimiento. Las actividades escolares se justifican a la medida en que se entiende que existen ciertos aspectos importantes que sólo serán desarrollados satisfactoriamente con acciones especialmente organizadas para este fin y ejecutadas de acuerdo a un plan determinado. Según Coll (1994, p. 124) “son actividades que se encuentran a servicio de un proyecto educativo”, en el cual deben estar explícitas las intenciones que lo mueven y los procedimientos más adecuados, o que, entretanto, no lo hace cerrado, sino abierto a las contribuciones de los implicados. En este sentido, desarrollar procesos creativos como un proyecto educacional requiere especificar los principios (¿por qué hacemos?), los aprendizajes (¿qué haremos?), los procesos (¿cómo lo haremos?) y los propósitos (¿para qué lo hacemos?), por los cuales se pretende – en la interacción – construir determinados conocimientos.

Se cree posible potenciar el pensar / hacer creativo a partir de un enfoque en los factores que teóricos como Guilford (1978), Lowenfeld (1977), Alencar (1995) y otros presentaron como principales indicadores de este constructo:

  • La fluencia (posibilidad del sujeto presentar muchas ideas)
  • La flexibilidad (posibilidad del sujeto presentar variabilidad o cambio en las ideas)
  • La originalidad (posibilidad del sujeto presentar ideas singulares, inusitadas o discrepantes).

Estos factores, denominados de pensamiento divergente, además de otros, como la sensibilidad a los problemas, elaboración y redefinición, hacen parte de la base teórica de las investigaciones sobre la creatividad. Aliados al estudio del proceso creativo, del análisis de la producción realizada y de las reflexiones sobre las nuevas propuestas de la enseñanza artística con enfoque en la comprensión de la cultura, defendidas por Fernando Hernández, por ejemplo, podrán generar otras prácticas pedagógicas.

En la escuela, el énfasis todavía recae sobre la respuesta correcta, la única solución para determinado problema, y otras acciones que se caracterizan por un pensamiento convergente. Así, el énfasis en la divergencia es una competencia a ser construida entre profesores, alumnos y toda la comunidad escolar.

Para la revisión y elaboración de nuevos enfoques en el desarrollo de la creatividad en la enseñanza de arte que añada a nuestras prácticas educativas las conquistas ya efectuadas en el campo de los estudios culturales y de las reflexiones socio críticas, se hace necesario ampliar los estudios existentes y proponer nuevos encaminamientos apoyados en fuentes teóricas actualizadas, en investigación del modo cómo nuestros alumnos se construyen creativamente y cuáles los direccionamientos de este proceso.

Una buena pregunta para concluir este texto es: ¿para qué y para quienes crean nuestros alumnos(as)? Quizás juntos encontremos en las respuestas las bases para pensar en cambios de rumbo en los conceptos que tenemos sobre la creatividad y del proceso creativo que tomen en cuenta lo que nos señala Fayga Ostrower en el párrafo que abre estas reflexiones: el hacer creativo es acompañado por un sentimiento de responsabilidad, pues se trata de un proceso de concientización. Como tal, constantemente nos convoca a repensar nuestros itinerarios pedagógicos y nuestro compromiso social con acciones provocadoras de singularidades, pluralidades, alteridades, diversidades.

  • La fluencia (posibilidad del sujeto presentar muchas ideas)
  • La flexibilidad (posibilidad del sujeto presentar variabilidad o cambio en las ideas)
  • La originalidad (posibilidad del sujeto presentar ideas singulares, inusitadas o discrepantes).

Estos factores, denominados de pensamiento divergente, además de otros, como la sensibilidad a los problemas, elaboración y redefinición, hacen parte de la base teórica de las investigaciones sobre la creatividad. Aliados al estudio del proceso creativo, del análisis de la producción realizada y de las reflexiones sobre las nuevas propuestas de la enseñanza artística con enfoque en la comprensión de la cultura, defendidas por Fernando Hernández, por ejemplo, podrán generar otras prácticas pedagógicas.

En la escuela, el énfasis todavía recae sobre la respuesta correcta, la única solución para determinado problema, y otras acciones que se caracterizan por un pensamiento convergente. Así, el énfasis en la divergencia es una competencia a ser construida entre profesores, alumnos y toda la comunidad escolar.

Para la revisión y elaboración de nuevos enfoques en el desarrollo de la creatividad en la enseñanza de arte que añada a nuestras prácticas educativas las conquistas ya efectuadas en el campo de los estudios culturales y de las reflexiones socio críticas, se hace necesario ampliar los estudios existentes y proponer nuevos encaminamientos apoyados en fuentes teóricas actualizadas, en investigación del modo cómo nuestros alumnos se construyen creativamente y cuáles los direccionamientos de este proceso.

Una buena pregunta para concluir este texto es: ¿para qué y para quienes crean nuestros alumnos(as)? Quizás juntos encontremos en las respuestas las bases para pensar en cambios de rumbo en los conceptos que tenemos sobre la creatividad y del proceso creativo que tomen en cuenta lo que nos señala Fayga Ostrower en el párrafo que abre estas reflexiones: el hacer creativo es acompañado por un sentimiento de responsabilidad, pues se trata de un proceso de concientización. Como tal, constantemente nos convoca a repensar nuestros itinerarios pedagógicos y nuestro compromiso social con acciones provocadoras de singularidades, pluralidades, alteridades, diversidades.

3 de marzo de 2008

creatividad callejera

Las empresas prefieren otorgar licencias sin goce de sueldo Guardar


Es el beneficio elegido por la mayoría de las compañías locales para optimizar el equilibrio entre la vida laboral y personal de sus empleados

Agrandar letra
Achicar letra
Imprimir

Las licencias sin goce de sueldo y la flexibilidad de horarios son las principales estrategias implementadas por las compañías para mejorar el balance entre la vida laboral y personal de sus empleados, según destacaun estudio realizado por SEL Consultores para Manpower.

A estos beneficios le siguen los días adicionales de vacaciones, el trabajo part-time finalizada la licencia de maternidad y las licencias extendidas por paternidad.

El estudio indica que la implementación de estas acciones nacen mayoritariamente de medidas locales más que de una política global corporativa, y en general, no se ponen en evidencia diferencias significativas por región ni por sector económico.

“Dentro de un escenario donde todavía hay mucho por hacer, consideramos que estas disposiciones generan un positivo intangible que aporta valor al bienestar de los empleados. La importancia del estudio recae en reflejar la intención de las empresas de contribuir a una mejor calidad de vida para el empleado, algo que se observa cada vez más a nivel global”, comentó Alfredo Fagalde, gerente general de Manpower Argentina.

A su vez, el informe demuestra que gran parte de las empresas encuestadas optan por brindar a sus empleados la posibilidad de realizar actividades fuera del ámbito laboral, siendo muy pocas las que brindan a su personal un diferencial dentro del ámbito de trabajo.

Dentro de las estrategias implementadas para mejorar el balance entre la vida laboral y personal de sus empleados, las menos frecuentes son:

  • Línea telefónica de contención y apoyo psicológico: 5%
  • Clases de gimnasia/yoga dentro del horario de trabajo: 4%
  • Masajes dentro del horario de trabajo: 1%

No espero nada , todo se presenta sin preguntar.

En mi blog encontrarán artículos que me parecen muy interesantes sobre diferentes tematicas.
Dichos artículos serán extraídos de la web o por aportes de los lectores.


Es un blog abierto
GR